Información sobre el programa de inglés como segundo idioma (ESL)
Bienvenidos a la página de ESL de Winton Woods
Favor de leer la información general abajo. Entonces, haga click en el enlace apropiado para padres o estudiantes.
Para Todos
Inglés como Segundo Idioma, o ESL (por sus siglas en inglés), es un programa de enseñanza para ayudar a los que están aprendiendo el inglés como segundo idioma.
ESL incluye varias estrategias y técnicas de enseñanza para desarrollar competencia en la escucha, el habla, la lectura y la escritura. Hay once maestros de ESL y ocho tutores en nuestro distrito escolar y les enseñan a los que hablan un poco (o ningún) inglés y a los que hablan más. También, hay 12 maestros de SIOP, un modelo de enseñanza diseñado especialmente para los alumnos que no hablan inglés como su primer idioma. En todas las clases es la responsibildad de los maestros adaptar la instrucción y la evaluación a las necesidades de los aprendices de inglés.
MAESTROS
ESL COORDINATOR
Gary Giblin (WWMS)
giblin.gary@wintonwoods.org
ESL TEACHERS
Brandon Booth (WWHS)
booth.brandon@wintonwoods.org
Lisa Giblin (MS)
giblin.lisa@wintonwoods.org
Mimi Alloway (WWES)
alloway.mimi@wintonwoods.org
Agnes Boateng (WWHS)
boateng.agnes@wintonwoods.org
Kelly Kennedy (WWPN)
kennedy.kelly@wintonwoods.org
Heather Mack (WWES)
mack.heather@wintonwoods.org
Katie Padilla (WWPS)
padilla.kathyrn@wintonwoods.org
Kimaya Pope (WWHS)
pope.kimaya@wintonwoods.org
Nadia Saunders (WWIS)
saunders.nadia@wintonwoods.org
Sheena Schwarz (WWHS)
schwarz.sheena@wintonwoods.org
El Sr. Giblin es el coordinador del programa de ESL en el distrito también. Trabaja con los administradores y maestros de todas las escuelas de Winton Woods para ayudar a los estudiantes con dominio limitado del idioma inglés. También, el Sr. Giblin monitorea la conformidad del distrito con las leyes federales y del estado con respecto de los estudiantes LEP.
Los Estudiantes de inglés (EL, por sus siglas en inglés.
Nuestra población de estudiantes EL continúa a crecer. En 2003-2004, había 62 estudiantes en nuestro programa. En 2019, hay casi 700. Asisten a todas nuestras escuelas desde K al grado duodécimo.
Son de muchos países, incluyendo Camboya, Colombia, Congo, Etiopía, Guatemala, India, México, Micronesia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Perú, y Vietnam. Aproximadamente 59 por ciento habla el español como su primer idioma, mientras lo resto habla más de 20 lenguajes distintos, incluyendo variedades de lenguas criollas. Algunos hablan inglés con una gran cantidad de competencia; otras están aprendiendo los conceptos básicos.
La investigación indica que los que están aprendiendo un segundo idioma pueden tardar dos o tres años para lograr las destrezas comunicativas interpersonales básicas (BICS, por sus siglas en inglés) y entre cinco o siete años para lograr las destrezas del dominio cognitivo del lenguaje académico (CALP, por sus siglas en inglés) si han recibido dos o tres años de enseñanza en su primer idioma (Jim Cummins, 1981). Sin la enseñanza en el primer idioma, se puede tardar entre siete o diez años o más para lograr CALP (Virginia Collier, 1995).
Nuestra meta es proveer enseñanza de buena calidad en el idioma de inglés, y también las modificaciones apropiadas en las clases corrientes, para que los estudiantes EL pueden desarrollar las destrezas en su nuevo idioma para lograr el éxito académico y social en los EE. UU.
Recursos